La redacción de un Trabajo de Fin de Grado (TFG) puede ser un proceso desafiante, especialmente si es la primera vez que te enfrentas a la tarea de crear un trabajo académico de gran envergadura.
Durante este proceso, es común que los estudiantes cometan ciertos errores que pueden afectar la calidad del trabajo y, en última instancia, la evaluación final.
En este artículo, te ayudaremos a identificar los errores más frecuentes en la redacción de un TFG y te daremos consejos para evitarlos, garantizando así un trabajo de mayor calidad.
1. Elegir un tema demasiado amplio o ambiguo
Uno de los errores más usuales al comenzar el TFG es elegir un tema demasiado amplio o poco definido.
Esto suele derivar en problemas a la hora de enfocar la investigación, ya que terminas con una gran cantidad de información irrelevante o con dificultades para delimitar los objetivos.
Cómo evitarlo:
Elige un tema específico y bien delimitado desde el principio.
Un buen truco es formular una pregunta de investigación clara que puedas responder dentro de los límites del trabajo.
Consulta con tu tutor para asegurarte de que el tema es adecuado y manejable.
Ejemplo de tema mal definido:
“El impacto del cambio climático en el mundo.”
Ejemplo de tema bien definido:
“El impacto del cambio climático en las zonas agrícolas del sur de España.”
2. No seguir las pautas de la universidad
Cada universidad tiene sus propias pautas y requisitos específicos para la redacción del TFG. A menudo, los estudiantes no se toman el tiempo necesario para leer y entender estas directrices, lo que resulta en trabajos que no cumplen con los criterios formales de formato, estructura o citación.
Cómo evitarlo:
Antes de comenzar a escribir, asegúrate de leer detenidamente las guías de tu universidad sobre cómo estructurar el trabajo, qué formato utilizar (APA, MLA, Chicago, etc.) y cómo organizar las citas y la bibliografía.
3. Falta de organización en el contenido
Es habitual que los estudiantes redacten partes del TFG sin un esquema o estructura clara, lo que genera un trabajo desorganizado y difícil de seguir. El lector puede perderse si no hay una coherencia lógica entre las ideas y los capítulos.
Cómo evitarlo:
Antes de empezar a escribir, crea un esquema estructurado de todo tu trabajo. Establece qué temas tratarás en cada capítulo, cuál es el hilo conductor y cómo se conectan las diferentes secciones entre sí.
Ejemplo:
- Introducción.
- Marco teórico.
- Metodología.
- Resultados.
- Conclusiones.
4. Errores gramaticales y de estilo
La calidad lingüística del TFG es fundamental. Un trabajo bien escrito, con buen estilo, gramática correcta y ortografía impecable, transmite profesionalismo y rigor académico. Sin embargo, muchos estudiantes cometen errores de este tipo por no revisar adecuadamente.
Cómo evitarlo:
Revisa cada capítulo que escribas y utiliza herramientas como Grammarly o el corrector ortográfico de Word para detectar errores.
También es recomendable pedirle a un compañero o a un profesional que lea tu trabajo y te dé retroalimentación.
5. No citar correctamente las fuentes
El plagio es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los estudiantes en sus TFG. A veces, esto ocurre porque no citan correctamente las fuentes que han utilizado, ya sea por desconocimiento o por falta de atención.
Cómo evitarlo:
Asegúrate de citar todas las fuentes que consultes, ya sea para parafrasear o para utilizar citas textuales. Utiliza gestores de referencias como Mendeley o Zotero para mantener un registro claro de todas las fuentes utilizadas y no olvidar ninguna.
6. No dejar suficiente tiempo para la revisión
Muchos estudiantes subestiman el tiempo que se necesita para revisar y corregir el TFG antes de la entrega final.
Esto puede resultar en errores que podrían haberse evitado con una revisión adecuada.
Cómo evitarlo:
Planifica tiempo suficiente en tu cronograma para revisar el trabajo.
Idealmente, deberías tener al menos dos semanas antes de la entrega final para dedicarte exclusivamente a la corrección.
Escribir con éxito: Evita estos errores comunes en tu TFG
La redacción de un TFG es un proceso complejo, pero con una buena organización, atención a los detalles y evitando los errores más comunes, puedes asegurarte de que tu trabajo esté bien hecho.
Si necesitas ayuda con la revisión de tu TFG o cualquier parte del proceso, no dudes en buscar asesoría profesional.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son los errores más generales en la redacción del TFG?
Uno de los errores más frecuentes es la falta de coherencia y cohesión en el texto, junto con el uso excesivo de tecnicismos o frases vagas.
También se da la ausencia de una estructura clara, referencias mal citadas y errores ortográficos o gramaticales.
2. ¿Cómo puedo mejorar la coherencia en mi TFG?
Utiliza conectores lógicos y asegúrate de que cada apartado se relacione con el anterior y el siguiente.
Antes de entregar tu trabajo, revisa si los argumentos se desarrollan de forma fluida y si cada parte del texto cumple su función dentro de la estructura general.
3. ¿Por qué es un error copiar contenido sin citar en el TFG?
Porque se considera plagio académico, lo que puede acarrear sanciones graves, incluso la anulación del TFG.
Siempre debes citar correctamente las fuentes utilizando el estilo de referencia requerido por tu universidad (APA, MLA, Vancouver, etc.).
4. ¿Qué errores suelen cometer los estudiantes al redactar la introducción del TFG?
Muchas veces se presentan introducciones vagas, sin un planteamiento claro del problema, sin justificar el tema ni delimitar el objeto de estudio.
La introducción debe captar la atención y explicar con claridad el propósito del trabajo.
5. ¿Cómo evitar errores en la bibliografía del TFG?
Revisa que todas las fuentes citadas en el texto estén incluidas en la bibliografía final y viceversa.
Usa gestores bibliográficos como Mendeley o Zotero para mantener el orden y aplicar el formato correcto de manera automática.
6. ¿Qué tan importante es la revisión ortográfica y gramatical en el TFG?
Es fundamental. Los errores de este tipo afectan la calidad y credibilidad del trabajo.
Usa correctores automáticos, pero también realiza una revisión manual y, si es posible, pide a otra persona que lo lea antes de entregarlo.
7. ¿Cuáles son las consecuencias de una mala estructuración del TFG?
Una estructura desorganizada puede dificultar la comprensión del contenido, hacer que el mensaje pierda fuerza y provocar una evaluación negativa.
Asegúrate de seguir el esquema sugerido por tu tutor o guía académica (introducción, desarrollo, conclusiones, etc.).

