Estudiante dudando acerca de lo hecho en su TFG

Cosas que no debes hacer en la introducción de tu TFG

La introducción de un Trabajo Final de Grado (TFG) es la carta de presentación de tu investigación.

En ella, tienes la oportunidad de cautivar al lector y despertar su interés en tu trabajo.

Sin embargo, también es un terreno donde se suelen cometer errores comunes que pueden echar a perder todo tu esfuerzo.

¿Qué errores debes evitar en la introducción de tu TFG?

  • Ser demasiado general o vago: no basta con enunciar el tema de tu investigación. Debes contextualizarlo y explicar por qué es relevante.
  • No plantear un problema o pregunta de investigación clara: la introducción debe dejar claro qué te propones investigar y qué preguntas quieres responder con tu trabajo.
  • No explicar la metodología: de forma breve, debes indicar cómo has llevado a cabo tu investigación.
  • No anticipar los resultados: la introducción no es el lugar para presentar tus conclusiones. Solo debes mencionar los aspectos más destacados.
  • No utilizar un lenguaje adecuado: el lenguaje de la introducción debe ser académico, formal y preciso.
  • No cuidar la ortografía y la gramática: un TFG lleno de faltas de ortografía y gramática dará una mala impresión al lector.

¿Cómo redactar correctamente la introducción de tu TFG?

  • Comienza con una frase que capte la atención del lector.
  • Presenta el tema de tu investigación y explica su importancia.
  • Plantea el problema o pregunta de investigación de forma clara y concisa.
  • Explica brevemente la metodología que has utilizado.
  • Indica los objetivos que te propones alcanzar con tu investigación.
  • Utiliza un lenguaje académico, formal y preciso.
  • Cuida la ortografía y la gramática.

¿Necesitas ayuda con la redacción de tu TFG?

En la academia online Grado y Máster, te ofrecemos un servicio de tutoría personalizado para ayudarte a elaborar la introducción de tu TFG.

Nuestros expertos te guiarán en el proceso y te ayudarán a evitar los errores más comunes.

¡No dejes que la introducción de tu TFG eche a perder tu trabajo!

Contacta con nosotros y consigue la ayuda que necesitas para que tu TFG sea un éxito.

Grado y Máster: Tu aliado en la elaboración de tu TFG y TFM.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué errores debo evitar al empezar la introducción de mi TFG?

Evita comenzar con frases genéricas o clichés como “Desde el principio de los tiempos…” u “Hoy en día…”.

Estos inicios no aportan valor académico y restan seriedad al trabajo. Es mejor ir directo al tema con una frase clara y específica.


2. ¿Puedo incluir opiniones personales en la introducción del TFG?

No. La introducción debe mantener un tono objetivo y académico.

Incluir opiniones personales en esta sección puede restar rigor científico y dificultar la validación del tema desde una perspectiva investigativa.


3. ¿Qué pasa si no justifico el tema en la introducción del TFG?

Omitir la justificación puede hacer que tu trabajo pierda relevancia.

Es fundamental explicar por qué tu tema es importante, actual y digno de investigación.

Sin esta parte, el lector (y el tutor) podrían no entender el valor del estudio.


4. ¿Puedo usar lenguaje coloquial en la introducción del TFG?

No es recomendable.

La introducción debe utilizar un lenguaje formal y técnico, propio del ámbito académico.

Evita expresiones coloquiales, jergas o frases informales, ya que afectan la credibilidad del trabajo.


5. ¿Es un error no definir el objetivo del TFG en la introducción?

Sí. Uno de los errores más comunes y graves es no definir claramente el objetivo general del trabajo.

Esto puede generar confusión y falta de dirección en todo el desarrollo del TFG.


6. ¿Qué sucede si incluyo demasiada información en la introducción del TFG?

Sobrecargar la introducción con información detallada o resultados anticipados es un error.

Esta sección debe ser una vista general del tema, no un desarrollo profundo.

Guarda los datos específicos para el cuerpo del trabajo.


7. ¿Puedo escribir la introducción del TFG al final del proceso?

Sí, y de hecho es recomendable.

Escribir la introducción al final te permite tener una visión más clara del contenido y objetivos alcanzados.

Así evitas inconsistencias y aseguras que la introducción refleje fielmente el desarrollo del TFG.